1. ¿Qué son los datos abiertos?
Los datos abiertos son información pública dispuesta en formatos que permiten su uso y reutilización bajo licencia abierta y sin restricciones legales para su aprovechamiento. En Colombia, la Ley 1712 de 2014 de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional, establece la obligatoriedad de las entidades públicas de aperturar datos y define los datos abiertos en el numeral sexto como "todos aquellos datos primarios o sin procesar, que se encuentran en formatos estándar e interoperables que facilitan su acceso y reutilización, los cuales están bajo la custodia de las entidades públicas o privadas que cumplen con funciones públicas y que son puestos a disposición de cualquier ciudadano, de forma libre y sin restricciones, con el fin de que terceros puedan reutilizarlos y crear servicios derivados de los mismos".
2. ¿Quiénes están obligados a publicar datos abiertos?
ARTÍCULO 5. Ámbito de aplicación.Las disposiciones de esta ley serán aplicables a las siguientes personas en calidad de sujetos obligados:
a) Toda entidad pública, incluyendo las pertenecientes a todas las Ramas del Poder Público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada por servicios o territorialmente, en los órdenes nacional, departamental, municipal y distrital.
b) Los órganos, organismos y entidades estatales independientes o autónomos y de control;
c) Las personas naturales y jurídicas, públicas o privadas, que presten función pública, que presten servicios públicos respecto de la información directamente relacionada con la prestación del servicio público;
d) Cualquier persona natural, jurídica o dependencia de persona jurídica que desempeñe función pública o de autoridad pública, respecto de la información directamente relacionada con el desempeño de su función.
e) Los partidos o movimientos políticos y los grupos significativos de ciudadanos;
f) Las entidades que administren instituciones parafiscales, fondos o recursos de naturaleza u origen público.
Las personas naturales o jurídicas que reciban o intermedien fondos o beneficios públicos territoriales y nacionales y no cumplan ninguno de los otros requisitos para ser considerados sujetos obligados, solo deberán cumplir con la presente ley respecto de aquella información que se produzca en relación con fondos públicos que reciban o intermedien.
Para más información ver: https://www.procuraduria.gov.co/portal/media/file/PREGUNTAS.pdf
3. ¿Cómo identifico que datos puedo abrir en mi entidad?
Lo primero es realizar el plan de apertura de datos de tu entidad, para esto debes seguir los pasos que establece la Guía Nacional de Apertura de Datos en su capítulo 4 Ciclo de Datos Abiertos apartado 4.1. Establecer plan de apertura, en esta guía se explica paso a paso las actividades a realizar para desarrollar la identificación y priorización de los conjuntos de datos de cada entidad
Plan de apertura de datos
En el siguiente enlace podrás encontrar la plantilla para la creación de un plan de apertura de datos basado en lo que establece la guía nacional de datos abiertos
4. ¿Qué debo hacer para publicar datos en el portal de datos abiertos?
Para publicar datos en el portal debe seguir los siguientes pasos:
1. Registrarse en el portal nacional de datos abiertos https://www.datos.gov.co/ 2. Remita un correo a datosabiertos@mintic.gov.co solicitando permisos de publicador
3. Estructure y publique los datos siguiendo los pasos del videotutorial ¿Cómo publico un conjunto de datos?
Para ver paso a paso como crear un usuario consulte el Tutorial para la gestión de usuarios en el portal nacional de datos abiertos
5. ¿Porqué no me aprobaron por calidad la publicación de mi conjunto de datos?
Todos los conjuntos de datos al enviarse a publicación por primera vez en el portal pasan por un proceso de aprobación, te invitamos a conoce el procedimiento de la estrategia de calidad del portal de datos abiertos y las herramientas que tenemos para ti https://www.datos.gov.co/stories/s/Conoce-el-nuevo-proceso-de-aprobaci-n-antes-de-pub/ukrs-xm87/
Debes validar que tu conjunto de datos no presente estos errores Frecuentes de calidad de los conjuntos de datos abiertos
6. ¿Dónde consulto que datos han abierto otras entidades en el portal?
Seleccione el menú Búsqueda, y digite el nombre de la entidad y en la parte inferior puede ver los conjuntos de datos de la entidad, con la información sobre última fecha de actualización, el número de filas, columnas, visitas y descargas
7. ¿Debo publicar datos que ya consolidan otras entidades nacionales?
En el portal nacional ya existen datos estratégicos consolidados publicados por las entidades nacionales responsables tales como los datos de contratación pública nacional del SECOP publicados por Colombia Compra Eficiente, en estos casos, las entidades no deben volver a publicar esta información sino que deben tomar la base de datos publicada y crear una vista filtrada del mismo, esto con el fin de no generar bases de datos duplicados ni subconjuntos de los datos ya existentes en el portal nacional
A continuación puedes ver los conjuntos de datos abiertos de sistemas de información nacionales publicados por las entidades en el portal nacional de datos abiertos
DATOS ESTRATEGICOS DE ENTIDADES NACIONALES REGIONALIZADOS POR DEPARTAMENTO Y MUNICIPIO
8. ¿Cómo puedo crear gráficos, visualizaciones e historias con mis datos?
El portal de datos abiertos cuenta con herramientas de visualización que te permitiran crear gráficos de barras, tortas, mapas y construir historias con tus datos a través de la herramienta "Perspective" conoce como sacar el máximo provecho a esta herramienta
9. ¿Dónde puedo capacitarme en Datos Abiertos?
Herramientas
El portal de datos abiertos cuenta con una completa base de conocimiento en su menú de Herramientas donde prodrás encontrar los vídeos, guías, manuales, presentaciones, tutoriales y preguntas frecuentes que te guiarán de manera sencilla en cada una de las funcionalidades que te ofrece la plataforma de datos abiertos del Estado.
Ver presentación Introducción a los datos abiertos
Curso Virtual de Datos Abiertos
Este curso gratuito sobre datos abiertos contempla un recorrido por el Portal de Datos Abiertos del Estado colombiano www.datos.gov.co, en donde podrás conocer sus elementos básicos y herramientas disponibles para realizar los procesos de apertura, calidad y uso de datos de manera correcta y oportuna. En este sentido, conocerás el ciclo de apertura de los datos abiertos para disponer de información libre que brinde valor agregado a la solución de problemáticas públicas.
Al final del curso podrás obtener un certificado de participación del curso.