Análisis de la Política de Gobierno Digital en Fusagasugá
A manera de Introducción
La estrategia de Gobierno en Línea (Decreto2573, 2014, art. 5), ahora Política de Gobierno Digital (Decreto 1078, 2015), establece su
desarrollo a través de “componentes, habilitadores transversales que,
acompañados de lineamientos y
estándares, permiten el logro de
propósitos que generaran valor público en un entorno de confianza digital a
partir del aprovechamiento de las TIC” (Decreto 1008, 2018).
Las dependencias TIC de las entidades son las responsables de:
diseñar, asesorar, impulsar y poner en marcha las estrategias para la debida implementación y el mejoramiento continuo de la gestión estratégica de las tecnologías de la información y las comunicaciones que contribuyen al logro de los objetivos misionales en su entidad, bajo las directrices dadas por los orientadores y por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Decreto 415, 2016,art. 2.2.35.5).
Las políticas TI se articulan con las políticas de
Planeación y Gestión a través del Modelo Integrado de Planeación y Gestión (MIPG) (Decreto 1499, 2017),
que trata los dominios de Negocio. Su orientación principal es la medición de
la gestión y desempeño institucional. La recolección de información necesaria
para dicha medición se hace por medio del Formulario Único de Reporte y Avance
de la Gestión (FURAG) (Ibíd., art. 2.2.22.3.10). El FURAG en materia de
políticas TI, evalúa la Política de Seguridad Digital y la Política de Gobierno
Digital.
Nivel de cumplimiento de la Política de Gobierno Digital en la Alcaldía del municipio de Fusagasugá
Sobre los resultados del desempeño institucional para los años 2018, 2019 y 2020, se
evidencia los siguientes datos publicados para el municipio de Fusagasugá (Función Pública, 2021). Índice de Gobierno Digital e índice de Seguridad Digital.
La implementación de la Política de Gobierno Digital (PGD) en la Alcaldía de Fusagasugá evidencia para la vigencia 2018 un índice de Gobierno Digital de 64.53 e índice de Seguridad Digital de 61.67 , respecto a la vigencia del año 2019 se obtuvo un puntaje de 82.32 en el índice de Gobierno Digital y un puntaje de 72.41 para el índice de Seguridad Digital. Para el año 2020, el índice de Gobierno Digital corresponde a 77.36 y el índice de Seguridad Digital de 61.21.
En relación a los datos publicados para la vigencia 2019 por el Ministerio (MinTIC, 2021a), se evidencia que el índice de Gobierno Digital con mejor desempeño es de 98%, para
la entidad de orden territorial Alcaldía del municipio de Santo Domingo en el
Departamento de Antioquia. El índice con menor desempeño es de 32,11% para la
entidad territorial, Alcaldía de Honda en el Departamento del Tolima. El
promedio de los índices de Gobierno Digital para las Alcaldías en el grupo par
corresponde a 65,35%.
En consecuencia, la Alcaldía del municipio de Fusagasugá, para el año 2019, presentó un índice de Gobierno Digital mayor al promedio de las Alcaldías del grupo par, Tipología C.
Análisis comparativo del índice de Gobierno Digital de Fusagasugá para los años 2018, 2019 y 2020
Respecto a los datos publicados para el municipio de Fusagasugá para el periodo comprendido entre 2018 y hasta 2020 (Función Pública, 2021), se evidencia que el índice de Gobierno Digital para el año 2018 fue de 64.53, superado en el año 2019, con un puntaje de 82.32. Para el año 2020, el índice de Gobierno Digital desciende a 77.36, producto del nivel de complejidad y avances que se requirieron mediante el FURAG para identificar el nivel de madurez en otros aspectos de la PGD.
Habilitadores transversales y propósitos de la Política de Gobierno Digital en Fusagasugá, 2018-2020
El índice de Gobierno Digital- Histórico publicado por el Ministerio (MinTIC, 2021b) nos permite
medir el desempeño y cumplimiento de la Alcaldía del municipio de Fusagasugá de la Política de
Gobierno Digital. En particular de los habilitadores y propósitos de la PGD para los años 2018, 2019 y 2020.
Para la vigencia 2018, el índice que presentó el mejor desempeño es Empoderamiento de los ciudadanos mediante un Estado Abierto con un puntaje de 74.56 por encima del promedio de las Alcaldías del grupo par. El índice con menor puntaje fue Servicios Digitales de Confianza y Calidad con un 49.91 por debajo el promedio de las Alcaldías del grupo par.
Respecto al año 2019, continua con el mejor desempeño, el índice de Empoderamiento de los ciudadanos mediante un Estado Abierto con un puntaje superior de 96.38, por encima del promedio de las Alcaldías del grupo par y muy cercano al puntaje máximo del grupo par. El índice de Servicios Digitales de Confianza y Calidad se incrementó a 66.37, sin embargo, se ubicó por debajo del promedio del grupo par.
Los índices que presentaron oportunidad de mejora, para el año 2019, corresponden a: Uso y apropiación de los Servicios Ciudadanos Digitales con un puntaje de 42.79 e Impulso en el desarrollo de territorios y ciudades inteligentes con un puntaje de 51.9, ambos puntajes por debajo del promedio de las Alcaldías del grupo par.
En el año 2020 el mejor puntaje fue de 89.18 que corresponde al índice de
empoderamiento de los ciudadanos mediante un estado abierto. Propósito de la
Política de Gobierno Digital ubicado en el primer puesto para los
años 2018, 2019 y 2020.
El empoderamiento ciudadano se ha fortalecido, entre otros factores, por los
servicios brindados a través de los Puntos Vive Digital (PVD) del municipio de Fusagasugá.
Fusagasugá es uno de los municipios del departamento de Cundinamarca que cuenta con mayor número de Puntos Vive Digital. Cuatro puntos que garantizan el acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones mediante un modelo de servicios sostenible que permite integrar a la comunidad en escenarios de acceso, capacitación, entretenimiento y otras alternativas de servicios TIC (MinTIC, 2021c).
Puntos que se han instalado así: uno en el año 2013, dos en el año 2014 y uno en el año 2015, según la información publicada por el Ministerio (MinTIC, 2021c).
Mejora en la toma de decisiones
Producto de este análisis, durante el segundo semestre del año 2020, se implementó en Fusagasugá el Modelo de Medición de Madurez de Ciudades y Territorios Inteligentes (MMMCTI) del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.
Implementación que permitió incrementar el índice de impulso en el desarrollo de Territorios y Ciudades Inteligentes, como lo evidencia el conjunto de datos del Ministerio, (MinTIC, 2021b), índice de Gobierno Digital Histórico.
Durante el año 2020, se elaboró y aprobó por el comité institucional de gestión y desempeño el Plan de Apertura de Datos Abiertos de la Alcaldía de Fusagasugá. Se identificaron 28 conjuntos de datos y se publicaron en la misma vigencia 13 conjuntos de datos. El plan se aprobó el 29 de octubre de 2020 para una vigencia de dos años. El proceso de elaboración del Plan y la Publicación de conjuntos de datos se realizó cumpliendo con los lineamientos y guía de apertura de datos en Colombia del MinTIC (MInTIC, 2019). Este Plan impacta significativamente a varios propósitos de la PGD.
A través de los PVD, se ha fortalecido el uso y aprovechamiento de las tecnologías digitales en los ciudadanos logrando una injerencia más efectiva en la gestión del Estado y en asuntos de interés público.
El índice de impulso en el desarrollo de Territorios y Ciudades Inteligentes, paso de un puntaje en el año 2019 de 51,9 a un puntaje de 79.74 para el año 2020. Incremento del índice que implica pasar de estar por debajo del promedio de Alcaldías del grupo par en el año 2019, a estar por encima, del grupo par de las Alcaldías Tipo C, para el año 2020.
A través de la aplicación de tres instrumentos de medición de capacidades, resultados y percepción ciudadana, se logró el índice total de Ciudades y Territorios Inteligentes de 3.83, discriminado así: índice de capacidades 4.03, índice de resultados 4.20 y el índice de percepción 3.25.
Elaborado por Oscar Edgardo Duarte Cubillos, Profesional Universitario de la Oficina TIC de la Alcaldía del municipio de Fusagasugá.